Cuarto y último post sobre el análisis de cómo los usuarios utilizan el contenido de nuestra web.
Estos son los puntos clave:
■El análisis de contenido nos dirá por dónde y cómo se mueven los usuarios en el sitio web, el tiempo que permanecen en él, en qué páginas entran y desde cuáles se marchan del site, además de cómo se mueven de una página a otra.
■El objetivo principal del análisis de contenido es la búsqueda de áreas que puedan provocar problemas potenciales que podemos sondear a través de otros medios, tales como la evaluación heurística y pruebas de usabilidad, así como la medición de la eficacia de cambios en el diseño.
■Cuando observamos las métricas de uso de las páginas, debemos fijarnos en estos patrones:
-Los valores más altos para una métrica.
-Los valores más bajos de una métrica.
-Las páginas que tienen métricas que se desvían del valor medio.
■Una página puede conseguir un alto Número de Páginas vistas porque muchas personas están entrando a la web por esa página, porque es fácil encontrar links que remiten a ella (independientemente de que las expectativas que generan esos links sobre la página sean ciertos o no), o porque es realmente importante para los usuarios.
■Al contrario, una página puede conseguir un bajo Número de Páginas Vistas porque es difícil de encontrar, porque los enlaces que apuntan a ella están mal etiquetados, o bien porque los usuarios no quieran ir allí.
■Cuando el Número de Páginas Vistas muy superior al Número de Páginas Vistas Únicas, indica que los usuarios están revisando con frecuencia esa página.
■ Un bajo Promedio de Tiempo en la Página puede indicar:
– Que el contenido de la página no coincide con lo que los usuarios pensaban que iban a encontrar.
-Que el contenido no es muy interesante o está mal escrito.
-Que no hay una gran cantidad de contenido en una página.
-Que la página está muy bien organizada y los usuarios pueden satisfacer rápidamente sus objetivos.
-Que el objetivo de la página es dirigir a los usuarios a otras páginas, como una página de resultados de búsqueda interna.
■Un alto Promedio de Tiempo en la Página solamente nos dice que los usuarios están haciendo algo en esa página.
■Un alto Porcentaje de Rebote indica que potencialmente hay problemas en una página o con los usuarios que entran en el sitio web a través de esa página.
■Un alto porcentaje Páginas de Salida indica un posible problema aunque haya algunas páginas en las que un alto porcentaje en Páginas de Salida sea apropiado.
■El Valor Página puede indicar con qué frecuencia los usuarios ven una página antes de pasar a hacer una conversión.
■Tiene más sentido comparar las métricas de página con otras páginas del mismo tipo (o misma plantilla) en lugar de comparar dos páginas con objetivos completamente diferentes.